"Si la educación te parece cara, prueba con la ignorancia" (A. Einstein)
"Una sociedad con mayor conocimiento es menos vulnerable a discursos demagógicos" (Ana Isabel Elduque, Decana de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza)
"La educación es un arma de construcción masiva" (Marjane Satrapi)
En la tutoría de hoy hablaremos de productos que tienen fecha de caducidad..........................y no son precisamente alimentos. El documental, enviado por Xavi y sugerido también en la reunión de padres (gracias!) fue emitido hace unos meses en la 2 de TVE, con bastante apoyo de todo el grupo de comunicación
En el documental se nombra a Bernard London, el padre de este concepto. Si queréis leer de primera mano su planteamiento, aquí tenéis el texto que propuso en 1932, en el que pretendía acabar con la depresión económica a través de la obsolescencia programada.
La reunión de padres de 1º Bachillerato A se realizará el próximo 25 de octubre, martes, a las 18:30 horas, en el aula A 208 (segundo piso). El orden del día es:
1. Presentación del tutor y los asistentes
2. Aspectos relativos al funcionamiento del centro
3. Aspectos relativos al funcionamiento del grupo
4. Colaboración de la familia con la tarea educativa
La semana pasada vimos y hablamos (al principio poco, luego nos fuimos soltando) el vídeo en el que se hablaba de cómo (se supone que) es la juventud de hoy en día.
En la sesión de este viernes, no miraremos tanto hacia dentro, y trataremos un tema fundamental.
Para hablar de él "utilizaremos" dos excusas.
La primera es la celebración el próximo 16 de octubre (este domingo) del "Blog Action Day", un evento que viene celebrándose desde 2007 y en el que se pretende que el mayor número posible de bloggers escriban sobre un tema concreto de importancia global, buscando generar debate y concienciación a través de internet. Ahora mismo hay aproximadamente 1900 blogger registrados, lo que supone que se tiene el potencial de llegar a unos 2,5 millones de personas. En otros años se ha hablado del agua, el cambio climático o la pobreza.
Este año hablaremos de los alimentos (#bad11). ¿Por qué se ha escogido este tema? Porque.......
El mismo día (y esta es la segunda "excusa") se celebra el Día Mundial de la Alimentación (convocado por la FAO) Este año, dado que la variación en los precios de los alimentos ha llevado a la pobreza extrema a más de 70 millones de personas, está más que justificada la necesidad de aprovechar esta celebración para llamar la atención frente a un problema de este nivel.
Y, exactamente, ¿de qué hablaremos? De aquello que vosotros consideréis importante, de aquello que vaya saliendo de vuestras intervenciones. La palabra es vuestra.
Yo, aquí y en clase, os propongo algunos bocados que nos pueden servir para empezar.......
El próximo viernes día 14 de octubre visitará L'Eliana el autor Andreu Martin, reconocido escritor de novela policiaca, creador del Detective Flanagan. El acto tendrá lugar en el Centro Sociocultural a las 19:30 horas, dentro del espacio cultural denominado "Tardes de libros"
El aviso nos llega vía Eva................gracias!
¿Quieres optar a ganar un portatil, una colección de libros y a que la Universidad de Valencia publique un trabajo tuyo?
Entonces................sigue leyendo:
La Càtedra de
Divulgació de la Ciència de la
Universitat de València convoca els III Premis Llegir sense Fronteres en
el
marc de la celebració de la 13na edició de la Setmana de la Ciència i la
Tecnologia, les activitats de la qual es desenvoluparan fins al pròxim
desembre. Els guardons, finançats per l’Obra Social de la CAM, compten
amb el suport dels diaris Levante-EMV i Información i de la Fundació
Bromera
per al Foment de la Lectura.
L’objectiu d’aquests
premis és
estimular l’hàbit de lectura, la investigació i la creativitat dels
estudiants
d’ensenyament de secundària i batxiller, per a la qual cosa es proposa
fer un treball sobre algun dels llibres de les col·leccions Sense
Fronteres i
Sin Fronteras, promogudes per la Càtedra de Divulgació de la Ciència.
Tots els
títols es troben al web www.uv.es/cdciencia
.
Aquests guardons estan
dividits en dues
categories. Per a alumnes d’ESO es proposa redactar, en un màxim de
10.000 caràcters amb espais, un resum de l’obra elegida i l’opinió
personal
sobre el llibre. Per la seua banda, el treball dels estudiants de
batxillerat
haurà d’estar integrat per una ressenya crítica del títol llegit en un
text d’un màxim de 20.000 caràcters amb espais.
Els premis, per a
cadascuna de les modalitats,
consisteixen en un ordinador portàtil i una col·lecció de llibres
publicats per
la Càtedra de Divulgació de la Ciència de la Universitat de València.
Els
lectors interessats en participar en aquest concurs hauran de fer
arribar els
seus treballs, abans del 23 de desembre del 2011, a l’adreça
electrònica:
cdciencia@uv.es
juntament amb les dades
identificatives de l’autor (nom, DNI, adreça, telèfon, correu
electrònic)
i la modalitat en la qual concursen.
El jurat, format per
experts de la Universitat
de València, donarà a conèixer el veredicte al llarg del mes de gener de
2012.
A més, els treballs guanyadors es publicaran al web de la Càtedra de
Divulgació
de la Ciència i les publicacions periòdiques de la Universitat de
València
seleccionades.